lunes, 28 de mayo de 2012

El Suelo. Elementos básicos: orgánicos e inorgánicos

¿Qué es el suelo?


En clase ya hemos visto qué podemos encontrar en el suelo, qué crece en él, y cómo los seres vivos se alimentan unos de otros para sobrevivir. ¡El ciclo de la vida comienza en el suelo!


Como puedes observar, en el suelo hay muchos elementos, tales como: tierra, plantas, rocas, agua, animales, minerales, etc.
El suelo es el conjunto de materias orgánicas e inorgánicas de la superficie terrestre capaz de sostener vida vegetal.



 
Pero... ¿Aún dudas de qué es orgánico e inorgánico? si no lo tienes muy claro aquí tienes algunos ejemplos.

Orgánico
 Inorgánico
Orgánico

Orgánico
Orgánico
Inorgánico





Seguro que ya lo tienes dominado. ¡Demuéstralo con el siguiente ejercicio! y si aún no lo has cogido, con la siguiente actividad llegarás a la conclusión tú solo.
 ¿Orgánico o inorgánico?

¡Adelante!

Pincha sobre la imagen para acceder a la actividad


 

domingo, 27 de mayo de 2012

Composición básica del suelo


Recuerda

Composición básica: Los componentes del suelo se pueden dividir en sólidos, líquidos y gaseosos.

PARTÍCULAS MINERALES: Arenas, arcillas, etc.







AGUA: Se encuentra en los espacios que hay entre las partículas minerales.







AIRE: Junto con el agua rellena los espacios que hay entre las partículas minerales.






MATERIA ORGÁNICA: Procedente de la descomposición de restos animales y vegetales.








SERES VIVOS: Principalmente bacterias, hongos y algas, pero también animales de pequeño tamaño como lombrices y topos.

sábado, 26 de mayo de 2012

¿Qué comen los animales?



¡AYUDA A MANOLO!



Después del día de hoy ya conoces la alimentación de cada ser vivo.

Ahora te toca repasar ayudando a Manolo.

Manolo trabaja en el Zoo dando de comer a los animales, pero no sabe qué animales se alimentan de plantas y cúales se alimentan de otros seres vivos.

Ayúdale a alimentarlos pulsando correctamente sobre el tipo de comida que necesita cada habitante del Zoo



Pincha sobre Manolo para ayudarle


La cadena alimenticia


La cadena trófica es la mayor y más directa relación que se establece entre el suelo, la vegetación y los seres vivos de nuestro planeta. Los seres vivos dependen unos de otros:

La liebre es un animal herbívoro que se alimenta de hierba y pasto, sin el pasto la liebre no podría sobrevivir. A su vez, el gato montés se alimenta de liebres u otros animales como ratones, sin los cuales, el gato montés moriría.























Otro ejemplo sería la mariposa, esta se alimenta de plantas, y el sapo, de insectos como los mosquitos o las mariposas. El sapo es presa a su vez de serpientes u otros depredadores.










Ya sabemos que a las plantas las llamamos "productores", los animales herbívoros que se alimentan de plantas los llamamos "consumidores primarios", como los caballos o las ovejas, y los animales que se alimentan de otros animales (serpientes, águilas, leones), según su naturaleza pueden ser "consumidores secundarios o terciarios".


Demuestra lo que sabes realizando la actividad que te presento a continuación:



Pincha sobre la imagen para acceder a la actividad



viernes, 25 de mayo de 2012

¿Sabías que...

...también existen plantas "Carnívoras"?


La planta carnívora es una planta que obtiene sus necesidades nutricionales mediante la captura y el consumo de insectos, ya que estas crecen en lugares donde el suelo es pobre.

lunes, 21 de mayo de 2012

La contaminación


La contaminación es un problema global que juntos lo podemos solucionar.
 
Tal como lo hablamos hoy en clase, los desperdicios en el suelo actúan directamente sobre la vegetación, induciendo su desaparición, y en consecuencia, se reduce el número de especies presentes, ya que el suelo está contaminado.



Pero no solo el suelo se contamina, también lo hace el agua y el aire.





Para ayudar a cuidar nuestro planeta, y que no se contamine, tenemos que reciclar todo lo posible tirando los despercicios en sus contenedores correspondientes.


¡Cuida el planeta!